¿Qué trámites debo hacer en el aeropuerto?
Cuando llegas al check out, te derivan a inmigraciones (inmigrations) y debes ponerte en la fila para que te atienda un agente. Una vez ahí, debes mostrar, la carta que te dan en la Embajada de Canadá en Chile cuando te otorgan la visa. Es muy importante revisar el papel de color marrón que te adjuntan al pasaporte antes de salir de inmigraciones, chequeando la fecha correcta de expiración de la visa en un año. Muchos han tenido problema con esta fecha, por lo que se debe reclamar de inmediato.
Un dato importante es que en el aeropuerto tienen traductores en casos de extrema ignorancia del idioma. Más información del aeropuerto, pincha aquí: http://www.torontoairport.com/ y en http://www.gtaa.com/en/home/
Ver más experiencias del primer día, aquí http://www.facebook.com/topic.php?uid=117904148242&topic=13757
¿Cómo llego del aeropuerto a la ciudad?
La forma más barata y eficiente es usar el sistema de transporte público o TTC que vale cerca de C$3 (Chequear tarifas aquí http://www3.ttc.ca/ ). El recorrido más común es el 192, que parte desde el aeropuerto hasta la estación Kipling. Luego, se continúa el trayecto a través del metro, sin necesidad de pagar de nuevo. Para ver todos los recorridos que conectan con el aeropuerto, pincha aquí: http://www3.ttc.ca/Riding_the_TTC/Airport_service.jsp
Hay otras opciones más caras como tomar un taxi, CAD$70, shuttle bus (buses de enlace), alrededor de CAD$20 http://www.torontoairportexpress.com/ o Go Transit, alrededor de CAD$12, que te dejan en distintas estaciones de metro http://www.gotransit.com/public/en/travelling/airport.aspx
¿Qué lugares baratos hay para comer el primer día?
Pizzerías varias (oscila entre CAD$4 y CAD$6). Carrito de hotdog en el centro (entre CAD$2,5 y CAD$3,5) más la bebida (entre CAD$1 y CAD$1,25). McDonald (Bacon Cheese Burger CAD$1,60 y Doble Cheese Burger alrededor de CAD$2. Si piden bebida, en los McDonald’s existe el refill que significa que se puede rellenar el café y la bebida una vez, sin pagar más). Para ver otras opciones recomendadas por chilenos, visiten el grupo de Facebook http://www.facebook.com/topic.php?uid=117904148242&topic=13757
¿Dónde conseguir información, mapas, etc.?
En el aeropuerto, tienen generalmente stands con algunos panfletos (flyers) En las estaciones de metro, se puede pedir el mapa gratuito al vendedor de boletos. Se sugiere usar la pregunta Can I have a TTC map? Una vez instalados, si llegan a un hostal, pueden pedir allí información detallada con mapas turísticos, etc. En el siguiente link, también se pueden encontrar mapas de la ciudad: http://www3.ttc.ca/Routes/General_Information/Maps/index.jsp
¿Con qué ropa llego? ¿Dónde puedo chequear el tiempo?
Cuando en Chile se está en verano, en Canadá es invierno y viceversa. En invierno canadiense, se debe chequear si habrá nieve. Sin embargo, el verano es muy caluroso, pero hay días de tormenta eléctrica con lluvia y truenos, por lo que para todos los casos es mejor revisar el tiempo y tener una chaqueta liviana a la mano.
Algunos sitios recomendados por otros chilenos son:
El canal de noticias de Toronto http://www.cp24.com/ o, directamente alguna página meteorológica como http://www.weatherforecastmap.com/canada/toronto/
este blog esta creado solo para ayudar y dar datos a los que se quieren ir a Toronto, con la visa work and holiday para chilenos que da el gobierno de canada...
domingo, 13 de junio de 2010
Arrendar, Alojar en Toronto
¿Cómo conseguir alojamiento?
A.-Hostales (Hostels)
Los hostales cobran alrededor de CAD$30 la noche por persona. Algunos ejemplos de hostales son:
Hostelling International http://www.hihostels.ca/GreatLakes/en/index.aspx?sortcode=2.10
Global Village Backpackers http://www.globalbackpackers.com/
Backpackers on Dundas http://www.backpackersondundas.com/EN/Default.aspx
B.-Casa de Familia (Homestay)
Son casas donde las familias reciben generalmente a estudiantes de inglés, quienes deben pagar alrededor de CAD$700 mensuales por persona y reciben alojamiento y comida.
C.-Compartir Casa (Share house)
Son casas compartidas donde se arrienda la pieza y se comparte el baño y la cocina con los otros habitantes del lugar (también arrendatarios). El arriendo oscila entre los CAD$300 y CAD$550 por persona mensuales. ES LA OPCIÓN MÁS RECOMENDABLE.
Para buscar dónde arrendar piezas, visite
Kijiji http://toronto.kijiji.ca/f-housing-room-rental-roommates-W0QQCatIdZ36
Craigslist http://toronto.en.craigslist.ca/roo/
D.-Departamento (Appartment)
Si cuentas con mayores recursos y puedes demostrar solvencia económica, puedes arrendar un departamento, la mayoría de los contratos de arriendos son por un año. Puedes ver en http://www.viewit.ca/ , http://toronto.en.craigslist.ca/tor/apa/
Adicionalmente, se sugiere publicar un aviso en el muro del Grupo de Chilenos Working Holidays en Canadá: http://www.facebook.com/group.php?gid=117904148242 Esto permitirá ver si es que algún chileno tiene algún dato de arriendo barato o si alguien necesita un roommate. Eso sí, se ruega no pedir alojamiento gratis, ya que todos pagamos arriendo y la petición no tendrá ningún fruto.
¿En qué fijarse al arrendar?
Lo primero, en los arriendos para compartir casa y departamentos, se debe pagar el primer y último mes, (es algo así como el mes de garantía en Chile), pero funciona si avisas al arrendatario con 30 días de anticipación que te vas a cambiar de casa, no pagas el último mes (en algunos casos debes avisar con 60 días de anticipación).
Segundo, preguntar si en el valor del arriendo están incluidos los gastos comunes (utilities) o se deben pagar por separado: electricidad (hydro), agua, internet, cable.
Tercero, revisar la temperatura de la pieza y preguntar dónde está el sistema de calefacción, por ejemplo en algunas piezas en subterráneos son húmedas y sin ventanas; otra cosa que se debe preguntar es qué cosas se pueden usar como por ejemplo ollas, loza, etc. (Ver experiencias en el grupo).
¿Qué derechos tengo al arrendar?
Hay regulaciones de temperatura mínima a las cuales las piezas pueden estar. También hay plazos que los dueños de la casa (landlords) deben respetar con los arrendatarios (tenants).
A.-Hostales (Hostels)
Los hostales cobran alrededor de CAD$30 la noche por persona. Algunos ejemplos de hostales son:
Hostelling International http://www.hihostels.ca/GreatLakes/en/index.aspx?sortcode=2.10
Global Village Backpackers http://www.globalbackpackers.com/
Backpackers on Dundas http://www.backpackersondundas.com/EN/Default.aspx
B.-Casa de Familia (Homestay)
Son casas donde las familias reciben generalmente a estudiantes de inglés, quienes deben pagar alrededor de CAD$700 mensuales por persona y reciben alojamiento y comida.
C.-Compartir Casa (Share house)
Son casas compartidas donde se arrienda la pieza y se comparte el baño y la cocina con los otros habitantes del lugar (también arrendatarios). El arriendo oscila entre los CAD$300 y CAD$550 por persona mensuales. ES LA OPCIÓN MÁS RECOMENDABLE.
Para buscar dónde arrendar piezas, visite
Kijiji http://toronto.kijiji.ca/f-housing-room-rental-roommates-W0QQCatIdZ36
Craigslist http://toronto.en.craigslist.ca/roo/
D.-Departamento (Appartment)
Si cuentas con mayores recursos y puedes demostrar solvencia económica, puedes arrendar un departamento, la mayoría de los contratos de arriendos son por un año. Puedes ver en http://www.viewit.ca/ , http://toronto.en.craigslist.ca/tor/apa/
Adicionalmente, se sugiere publicar un aviso en el muro del Grupo de Chilenos Working Holidays en Canadá: http://www.facebook.com/group.php?gid=117904148242 Esto permitirá ver si es que algún chileno tiene algún dato de arriendo barato o si alguien necesita un roommate. Eso sí, se ruega no pedir alojamiento gratis, ya que todos pagamos arriendo y la petición no tendrá ningún fruto.
¿En qué fijarse al arrendar?
Lo primero, en los arriendos para compartir casa y departamentos, se debe pagar el primer y último mes, (es algo así como el mes de garantía en Chile), pero funciona si avisas al arrendatario con 30 días de anticipación que te vas a cambiar de casa, no pagas el último mes (en algunos casos debes avisar con 60 días de anticipación).
Segundo, preguntar si en el valor del arriendo están incluidos los gastos comunes (utilities) o se deben pagar por separado: electricidad (hydro), agua, internet, cable.
Tercero, revisar la temperatura de la pieza y preguntar dónde está el sistema de calefacción, por ejemplo en algunas piezas en subterráneos son húmedas y sin ventanas; otra cosa que se debe preguntar es qué cosas se pueden usar como por ejemplo ollas, loza, etc. (Ver experiencias en el grupo).
¿Qué derechos tengo al arrendar?
Hay regulaciones de temperatura mínima a las cuales las piezas pueden estar. También hay plazos que los dueños de la casa (landlords) deben respetar con los arrendatarios (tenants).
ESTUDIAR en Toronto
¿Donde estudiar inglés?
Algunas alternativas en Toronto donde han estudiado chilenos son:
YUELI York University English Language Institute http://yueli.yorku.ca/index.asp
Hansa http://www.hansacanada.com/eng/index.php
ILAC http://www.ilac.com/
George Brown http://www.georgebrown.ca/
Seneca http://www.senecac.on.ca/
LSC http://www.lsc-canada.com/webfm_send/313
Ontario International College http://www.oicedu.ca/
O en alguna de las escuelas de la Toronto District School Board (TDSB) http://www.tdsb.on.ca/_site/ViewItem.asp?siteid=200&menuid=987&pageid=724
Por último, la YMCA también ofrece cursos de inglés que se pueden averiguar en las sedes de esta institución de beneficencia.
¿Cuánto cuesta un curso?
Depende de si es tiempo completo (full time) o tiempo parcial (part time). Un curso de tiempo completo cuesta desde CAD$1.000 a CAD$2.000.- Las alternativas part time son bastante interesantes para quienes quieran trabajar y estudiar a la vez. La mayoría de los institutos tienen clases que parten a las 18:00 o 19:00 horas. Dependiendo de la cantidad de veces por semanas, el precio puede ir desde los CAD$140 a CAD$200 mensuales. En la TDSB, el precio es de alrededor de CAD$7 por hora.
¿Se aprende inglés en Canadá?
En general sí, sobre todo si se complementa la estadía con un curso de inglés. Si ya se tiene la gramática y se necesita practicar, el crecimiento es significativo. El problema es que, al haber en Toronto un alto número de latinos, se corre el riesgo de terminar rodeado de hispanoparlantes, lo que dificulta el aprendizaje. Para ver distintas experiencias de chilenos con el idioma inglés, pincha aquí http://www.facebook.com/topic.php?uid=117904148242&topic=9918
¿Se puede sobrevivir en un país donde hablan otro idioma? ¿Cuánto inglés debo saber?
Sí, se puede sobrevivir. Es ideal tener al menos tener un conocimiento de la gramática inglesa (presente, pasado y futuro) y saber desenvolverse en situaciones básicas (compras, trámites, charlas de bar). Lo mínimo es saber un inglés funcional para comprar y entender instrucciones en caso de querer trabajar. También hay trabajos dirigidos por latinos, pero pagan menos y se dificulta las posibilidades de un sueldo decente. Se recomienda tomar un curso de inglés.
¿Qué otras cosas puedo estudiar?
En Canadá, hay un concepto súper desarrollado de educación continua, por lo que se puede estudiar en las tardes, sin dejar de trabajar. Algunas alternativas son:
George Brown Continuing Education http://coned.georgebrown.ca/
Seneca College https://www.senecac.on.ca/ce/cr-list_area.html
Centennial College http://www.centennialcollege.ca/parttime/catalogue
¿Cómo hacerse socio de la biblioteca?
Toronto tiene un sistema público de bibliotecas integrado que se reparte por toda la ciudad y que también tiene soporte en Internet a través del link http://www.torontopubliclibrary.ca/
Para hacerse socio de la biblioteca, se debe ir a cualquier sucursal y presentar el pasaporte (u otra identificación con foto) junto con dos cartas o documentos donde figure la dirección. Eso da derecho a pedir libros en todas las sedes, usar los computadores, Internet y otros servicios. Cabe destacar que la mayoría de los servicios son gratuitos.
Algunas alternativas en Toronto donde han estudiado chilenos son:
YUELI York University English Language Institute http://yueli.yorku.ca/index.asp
Hansa http://www.hansacanada.com/eng/index.php
ILAC http://www.ilac.com/
George Brown http://www.georgebrown.ca/
Seneca http://www.senecac.on.ca/
LSC http://www.lsc-canada.com/webfm_send/313
Ontario International College http://www.oicedu.ca/
O en alguna de las escuelas de la Toronto District School Board (TDSB) http://www.tdsb.on.ca/_site/ViewItem.asp?siteid=200&menuid=987&pageid=724
Por último, la YMCA también ofrece cursos de inglés que se pueden averiguar en las sedes de esta institución de beneficencia.
¿Cuánto cuesta un curso?
Depende de si es tiempo completo (full time) o tiempo parcial (part time). Un curso de tiempo completo cuesta desde CAD$1.000 a CAD$2.000.- Las alternativas part time son bastante interesantes para quienes quieran trabajar y estudiar a la vez. La mayoría de los institutos tienen clases que parten a las 18:00 o 19:00 horas. Dependiendo de la cantidad de veces por semanas, el precio puede ir desde los CAD$140 a CAD$200 mensuales. En la TDSB, el precio es de alrededor de CAD$7 por hora.
¿Se aprende inglés en Canadá?
En general sí, sobre todo si se complementa la estadía con un curso de inglés. Si ya se tiene la gramática y se necesita practicar, el crecimiento es significativo. El problema es que, al haber en Toronto un alto número de latinos, se corre el riesgo de terminar rodeado de hispanoparlantes, lo que dificulta el aprendizaje. Para ver distintas experiencias de chilenos con el idioma inglés, pincha aquí http://www.facebook.com/topic.php?uid=117904148242&topic=9918
¿Se puede sobrevivir en un país donde hablan otro idioma? ¿Cuánto inglés debo saber?
Sí, se puede sobrevivir. Es ideal tener al menos tener un conocimiento de la gramática inglesa (presente, pasado y futuro) y saber desenvolverse en situaciones básicas (compras, trámites, charlas de bar). Lo mínimo es saber un inglés funcional para comprar y entender instrucciones en caso de querer trabajar. También hay trabajos dirigidos por latinos, pero pagan menos y se dificulta las posibilidades de un sueldo decente. Se recomienda tomar un curso de inglés.
¿Qué otras cosas puedo estudiar?
En Canadá, hay un concepto súper desarrollado de educación continua, por lo que se puede estudiar en las tardes, sin dejar de trabajar. Algunas alternativas son:
George Brown Continuing Education http://coned.georgebrown.ca/
Seneca College https://www.senecac.on.ca/ce/cr-list_area.html
Centennial College http://www.centennialcollege.ca/parttime/catalogue
¿Cómo hacerse socio de la biblioteca?
Toronto tiene un sistema público de bibliotecas integrado que se reparte por toda la ciudad y que también tiene soporte en Internet a través del link http://www.torontopubliclibrary.ca/
Para hacerse socio de la biblioteca, se debe ir a cualquier sucursal y presentar el pasaporte (u otra identificación con foto) junto con dos cartas o documentos donde figure la dirección. Eso da derecho a pedir libros en todas las sedes, usar los computadores, Internet y otros servicios. Cabe destacar que la mayoría de los servicios son gratuitos.
Trabajar en Toronto
¿Cómo conseguir empleo? Una vez que tengas el SIN, puedes comenzar a buscar trabajo. Primero debes arreglar el curriculum vitae (resumè) a formato canadiense, (ver en la siguiente pregunta ¿Cómo hacer un resume que sirva en Canadá?). Una vez hecho esto, hay varias formas de conseguir trabajo. La primera es repartir resumès por todos los restaurantes, coffee shops (Tim Hortons, Starbucks, Second Cup), tiendas grandes (Sears, The Bay, Winners), supermercados (Shoppers Drugmart, Wallmart, No Frills) en los que puedes postular para vendedor, reponedor, cajero, etc. Usualmente todas estas tiendas tienen unos formularios que se llaman “Aplication Form” asi que, cuando dejes el resumè, pregunta si tienes que llenar este documento. La otra opción es ir a páginas web de job seeking y enviar tu curriculum vía email, las recomendadas son:
http://toronto.en.craigslist.ca/
http://www.jobbank.gc.ca/intro_eng.aspx.
http://www.kijiji.ca/
http://www.thetorontoemploymentdirectory.com/EmploymentAgencies.html
¿Cómo hacer un curriculum vitae que sirva en Canadá?
El resumè para Canadá es simple, pero a su vez debe ser estratégico y enfocado al trabajo que quieras encontrar. Puedes tener resumè distintos para los trabajos que quieras postular.
Para empezar, sólo se debe poner tu nombre, no completo, sólo 1 nombre y 1 apellido. La dirección es esencial. Muy importante no olvides poner el Código Postal (Postal Code) y teléfono de contacto. Se recomienda contratar celular con buzón de voz e identificador de llamadas, en Canadá se UTILIZA el buzón de voz. Debes aprender a usarlo tanto para dejar mensajes como para recibir.
Luego, el OBJECTIVE es importante porque da a entender qué quieres lograr con ese resumè que estás entregando, por ejemplo: Objetivo: "Encontrar un trabajo en servicio al cliente". A continuación, tus HIGHLIGHTS o destacados, con tus puntos más importantes como trabajador. Luego las SKILLS o habilidades, las que deben estar enfocadas al trabajo que estás postulando. WORK EXPERIENCE o experiencia laboral: tienes que poner los trabajos que has realizado, que te sirvan para ese trabajo que estás postulando. Finalmente, las referencias; éstas no se ponen en el resumè. Sòlo las das si alguien te las pide en la entrevista de trabajo, debes poner al final: References: Available upon Request.
Aquí hay algunos ejemplos del resume modelo en Canadá: http://www.resume-resource.com/
Otro punto importante son las "cover letters", que dan valor agregado a la postulación para trabajos profesionales. Depende del trabajo que quieras postular la cover letter es muy importante. En Canadá se utiliza bastante. La cover letter es una carta que se antepone al resumè, donde debes mencionar tus principales habilidades para el cargo. Las cover letters no se pueden hacer de forma masiva. Las empresas que tienen demasiados postulantes para un puesto de trabajo, pueden decidir a través de la cover letter si el candidato es adecuado. Más información puedes encontrar aquí http://jobsearch.about.com/od/coverlettersamples/a/coverlettsample.htm
¿Cómo son las entrevistas de trabajo?
Las entrevistas son complejas, incluso para entrar a un trabajo básico. De lo que se trata es saber si puedes entender instrucciones y que te puedes desenvolver aunque no sepas mucho inglés. Es muy importante las ganas con las que vas a la entrevista. Acá interesa mucho la automotivación, independencia e iniciativa. Las preguntas básicas son: ¿Por qué quieres trabajar acá? ¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otro candidato? ¿Qué diría tu antiguo empleador de ti? ¿Qué esperas de tus compañeros de trabajo? ¿Qué esperas de tu ambiente laboral? ¿Puedes trabajar bajo presión?, entre otras.
¿Cómo son los sueldos?
El sueldo mínimo en Ontario, desde el 31 de marzo es CAD$10,25 por hora, pero hay diferentes escalas. La información la pueden ver acá: http://www.labour.gov.on.ca/info/minimumwage/
Los sueldos que reciben los chilenos con esta visa en Toronto varían entre los CAD$10 y CAD$15, la hora antes de los descuentos legales. Hay quienes ganan menos, porque trabajan con propinas, lo cual los termina ubicando en este rango también.
¿Qué tan fácil es conseguir trabajo?
El promedio es entre 2 semanas y 2 meses. Por eso, es importante que el currículum (resume) sea bueno y enfocado al trabajo que quieras conseguir. Además, es importante venirse con la plata que pide la embajada (2.000 dólares canadienses), lo que te alcanza para vivir dos o tres meses sin trabajar.
¿En qué trabajan los chilenos con esta visa en Canadá?
Con inglés básico, en lo primero que encuentres. A medida que vas tomando cursos de inglés, se va haciendo más fácil encontrar otro trabajo. Algunos ejemplos de áreas de trabajo que realizan chilenos con esta visa son: restaurantes, coffee shops, supermercados, construcción, fábricas, cuidando niños y grandes tiendas.
¿Qué tan difícil es encontrar trabajo en mi área de estudio?
Difícil, no imposible, pero la mayoría de los empleadores piden experiencia en Canadá o privilegian a los que estudiaron en un college o universidad acá. Además, el inglés fluido hablado y escrito, es fundamental. De todos modos, hay chilenos con esta visa que están trabajando en sus profesiones.
¿Cómo validar el título en Toronto?
La información de cómo validar el titulo la puedes encontrar en Canadian Information Centre for International Credentials (CICIC). Lee toda la información en http://www.cicic.ca/404/recognition-of-professional-qualifications.canada para validación y reconocimiento del titulo con el propósito de trabajar en Canadá.
Las instituciones más reconocidas son:
World Education Services, es una organización sin fines de lucro y reconocida por el Gobierno de Ontario http://www.wes.org/ca/about/index.asp
Comparative Education Service (CES) de la Universidad de Toronto http://learn.utoronto.ca/ces.htm
Para traducciones del Título en Chile debes dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores, Teatinos 180, Santiago, Chile Fono (56-2) 827 4200
http://www.minrel.gov.cl/prontus_minrel/site/artic/20080721/pags/20080721154032.php
http://toronto.en.craigslist.ca/
http://www.jobbank.gc.ca/intro_eng.aspx.
http://www.kijiji.ca/
http://www.thetorontoemploymentdirectory.com/EmploymentAgencies.html
¿Cómo hacer un curriculum vitae que sirva en Canadá?
El resumè para Canadá es simple, pero a su vez debe ser estratégico y enfocado al trabajo que quieras encontrar. Puedes tener resumè distintos para los trabajos que quieras postular.
Para empezar, sólo se debe poner tu nombre, no completo, sólo 1 nombre y 1 apellido. La dirección es esencial. Muy importante no olvides poner el Código Postal (Postal Code) y teléfono de contacto. Se recomienda contratar celular con buzón de voz e identificador de llamadas, en Canadá se UTILIZA el buzón de voz. Debes aprender a usarlo tanto para dejar mensajes como para recibir.
Luego, el OBJECTIVE es importante porque da a entender qué quieres lograr con ese resumè que estás entregando, por ejemplo: Objetivo: "Encontrar un trabajo en servicio al cliente". A continuación, tus HIGHLIGHTS o destacados, con tus puntos más importantes como trabajador. Luego las SKILLS o habilidades, las que deben estar enfocadas al trabajo que estás postulando. WORK EXPERIENCE o experiencia laboral: tienes que poner los trabajos que has realizado, que te sirvan para ese trabajo que estás postulando. Finalmente, las referencias; éstas no se ponen en el resumè. Sòlo las das si alguien te las pide en la entrevista de trabajo, debes poner al final: References: Available upon Request.
Aquí hay algunos ejemplos del resume modelo en Canadá: http://www.resume-resource.com/
Otro punto importante son las "cover letters", que dan valor agregado a la postulación para trabajos profesionales. Depende del trabajo que quieras postular la cover letter es muy importante. En Canadá se utiliza bastante. La cover letter es una carta que se antepone al resumè, donde debes mencionar tus principales habilidades para el cargo. Las cover letters no se pueden hacer de forma masiva. Las empresas que tienen demasiados postulantes para un puesto de trabajo, pueden decidir a través de la cover letter si el candidato es adecuado. Más información puedes encontrar aquí http://jobsearch.about.com/od/coverlettersamples/a/coverlettsample.htm
¿Cómo son las entrevistas de trabajo?
Las entrevistas son complejas, incluso para entrar a un trabajo básico. De lo que se trata es saber si puedes entender instrucciones y que te puedes desenvolver aunque no sepas mucho inglés. Es muy importante las ganas con las que vas a la entrevista. Acá interesa mucho la automotivación, independencia e iniciativa. Las preguntas básicas son: ¿Por qué quieres trabajar acá? ¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otro candidato? ¿Qué diría tu antiguo empleador de ti? ¿Qué esperas de tus compañeros de trabajo? ¿Qué esperas de tu ambiente laboral? ¿Puedes trabajar bajo presión?, entre otras.
¿Cómo son los sueldos?
El sueldo mínimo en Ontario, desde el 31 de marzo es CAD$10,25 por hora, pero hay diferentes escalas. La información la pueden ver acá: http://www.labour.gov.on.ca/info/minimumwage/
Los sueldos que reciben los chilenos con esta visa en Toronto varían entre los CAD$10 y CAD$15, la hora antes de los descuentos legales. Hay quienes ganan menos, porque trabajan con propinas, lo cual los termina ubicando en este rango también.
¿Qué tan fácil es conseguir trabajo?
El promedio es entre 2 semanas y 2 meses. Por eso, es importante que el currículum (resume) sea bueno y enfocado al trabajo que quieras conseguir. Además, es importante venirse con la plata que pide la embajada (2.000 dólares canadienses), lo que te alcanza para vivir dos o tres meses sin trabajar.
¿En qué trabajan los chilenos con esta visa en Canadá?
Con inglés básico, en lo primero que encuentres. A medida que vas tomando cursos de inglés, se va haciendo más fácil encontrar otro trabajo. Algunos ejemplos de áreas de trabajo que realizan chilenos con esta visa son: restaurantes, coffee shops, supermercados, construcción, fábricas, cuidando niños y grandes tiendas.
¿Qué tan difícil es encontrar trabajo en mi área de estudio?
Difícil, no imposible, pero la mayoría de los empleadores piden experiencia en Canadá o privilegian a los que estudiaron en un college o universidad acá. Además, el inglés fluido hablado y escrito, es fundamental. De todos modos, hay chilenos con esta visa que están trabajando en sus profesiones.
¿Cómo validar el título en Toronto?
La información de cómo validar el titulo la puedes encontrar en Canadian Information Centre for International Credentials (CICIC). Lee toda la información en http://www.cicic.ca/404/recognition-of-professional-qualifications.canada para validación y reconocimiento del titulo con el propósito de trabajar en Canadá.
Las instituciones más reconocidas son:
World Education Services, es una organización sin fines de lucro y reconocida por el Gobierno de Ontario http://www.wes.org/ca/about/index.asp
Comparative Education Service (CES) de la Universidad de Toronto http://learn.utoronto.ca/ces.htm
Para traducciones del Título en Chile debes dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores, Teatinos 180, Santiago, Chile Fono (56-2) 827 4200
http://www.minrel.gov.cl/prontus_minrel/site/artic/20080721/pags/20080721154032.php
SEGURO SOCIAL en Toronto - Tarjeta SIN
¿Qué es el SIN (Social Insurance Number)?
El Social Insurance Number (SIN) es el número que te permite trabajar en Canadá y optar a los beneficios y servicios del gobierno. Uno de los principales beneficios es recibir la devolución de los impuestos al año siguiente. El SIN es personal; no lo puede usar nadie más; se debe mantener en un lugar seguro y no llevarlo a todos lados. Sólo se usa cuando el empleador te lo pide para contratarte. Para los trabajadores temporales en Canadá, el SIN empieza con “9” como es el caso de los work permit. (Your Social Insurance Number: A Shared Responsibility! Protect it! Safeguard it!)
¿Dónde obtener el Social Insurance Number (SIN)?
Para obtener el SIN, debes llevar el pasaporte y la hoja que te anexan en el pasaporte cuando pasas por Inmigraciones al entrar a Canadá a cualquier Service Canada Centre. Debes sacar un número y esperar. El servicio es rápido. Cuando te hacen pasar te hacen algunas preguntas como el nombre de tus padres, cuándo naciste, cuánto tiempo vas a estar en Canadá, dónde vives, tú código postal y otras preguntas simples. El trámite es gratuito. Es muy importante que lleves la dirección y el Postal Code.
Después de eso te dan un papel con tu SIN que lo puedas usar mientras te llega la tarjeta a tu casa. Se demora como 2 semanas.
Si llegas al centro de Toronto, la parte más central para obtener el SIN es el City Hall (la Municipalidad), que está cerca de la estación de metro Queen. Esto es Bay St y Queen St. West También hay otras oficinas dentro de Ontario. Cualquier consulta adicional, puedes ver las preguntas frecuentes en el siguiente link http://www.servicecanada.gc.ca/eng/sc/sin/index.shtml
¿Qué derechos tengo como trabajador?
Todos los derechos como trabajador están en la página del Ministerio del Trabajo (Ministry of Labour of Ontario) http://www.labour.gov.on.ca/english/ , que regula: Employment Standards, Health and Safety, Labour Relations and Jobs Protection Office.
La mayoría de la información está en español: http://www.labour.gov.on.ca/english/multi/spanish.php
Algunos tópicos interesantes son:
Horas de trabajo: por lo general, no se puede obligar a trabajar a los empleados, ni permitir que trabajen, más de: 8 horas por día, o la cantidad de horas establecidas para un día laboral si éste consiste en más de 8 horas, o 48 horas por semana.
Horas extra: la mayoría de los empleados deben recibir el pago por horas extra si trabajan más de 44 horas por semana. El valor de la hora extra debe ser por lo menos 1,5 veces el valor de la hora normal.
Salario mínimo general al 31 de marzo de 2010, CAD$10.25 por hora, aunque el salario mínimo es diferente para los camareros, trabajadores a domicilio y guías de caza y pesca. (ver mas en http://www.labour.gov.on.ca/other/spanish/br_rights.pdf)
¿Dónde reclamar en caso de abuso?
Si está empleado en Ontario, probablemente esté protegido por la ley ESA (Employment Standars Act http://www.labour.gov.on.ca/english/es/ ). La ley ESA no abarca a los empleados de sectores que pertenecen a la jurisdicción federal y a algunos otros individuos de otras categorías especiales. Existen también excepciones y reglamentaciones especiales en la ley para algunos trabajadores.
Los empleadores no pueden intimidar, despedir, suspender ni penalizar en forma alguna a un empleado ni amenazarlo con alguna de estas acciones porque el empleado exija o pregunte acerca de los derechos que le otorga la ley ESA. Si esto ocurre, comuníquese con el Ministerio de Trabajo.
Si un empleado considera que un empleador no cumple con la ley ESA, puede solicitar ayuda al Ministerio de Trabajo. Los funcionarios de normas laborales pueden inspeccionar los lugares de trabajo y controlar que no se produzcan violaciones a la ley ESA.
Tres pasos para presentar una denuncia:
1) Comunicarse con el Ministerio de Trabajo tan pronto como sea posible. Si cree que se han violado sus derechos, debe tratar de solucionar el problema primero con el empleador. Puede obtener un Paquete de autoayuda (Self-Help Kit) del Ministerio de Trabajo, el cual consta de una carta modelo que podrá enviar al empleador. Este paquete se puede obtener en los Centros ServiceOntario y en el sitio web del Ministerio de Trabajo.
2) Si no puede solucionar el asunto con el empleador, llene un formulario de denuncia. Los formularios están disponibles en los Centros ServiceOntario y a través del Centro de Información sobre Normas Laborales (Employment Standards Information Centre).
3) Presentar el formulario de denuncia. Para obtener información sobre dónde puede presentar el formulario de denuncia, llame al Centro de Información sobre Normas Laborales.
Centro de Información sobre Normas Laborales al 416-326-7160, al 1-800-531-5551 (número gratuito)
Dirección: 400 University Avenue, 10th Floor Toronto ON M7A 1T7
El Social Insurance Number (SIN) es el número que te permite trabajar en Canadá y optar a los beneficios y servicios del gobierno. Uno de los principales beneficios es recibir la devolución de los impuestos al año siguiente. El SIN es personal; no lo puede usar nadie más; se debe mantener en un lugar seguro y no llevarlo a todos lados. Sólo se usa cuando el empleador te lo pide para contratarte. Para los trabajadores temporales en Canadá, el SIN empieza con “9” como es el caso de los work permit. (Your Social Insurance Number: A Shared Responsibility! Protect it! Safeguard it!)
¿Dónde obtener el Social Insurance Number (SIN)?
Para obtener el SIN, debes llevar el pasaporte y la hoja que te anexan en el pasaporte cuando pasas por Inmigraciones al entrar a Canadá a cualquier Service Canada Centre. Debes sacar un número y esperar. El servicio es rápido. Cuando te hacen pasar te hacen algunas preguntas como el nombre de tus padres, cuándo naciste, cuánto tiempo vas a estar en Canadá, dónde vives, tú código postal y otras preguntas simples. El trámite es gratuito. Es muy importante que lleves la dirección y el Postal Code.
Después de eso te dan un papel con tu SIN que lo puedas usar mientras te llega la tarjeta a tu casa. Se demora como 2 semanas.
Si llegas al centro de Toronto, la parte más central para obtener el SIN es el City Hall (la Municipalidad), que está cerca de la estación de metro Queen. Esto es Bay St y Queen St. West También hay otras oficinas dentro de Ontario. Cualquier consulta adicional, puedes ver las preguntas frecuentes en el siguiente link http://www.servicecanada.gc.ca/eng/sc/sin/index.shtml
¿Qué derechos tengo como trabajador?
Todos los derechos como trabajador están en la página del Ministerio del Trabajo (Ministry of Labour of Ontario) http://www.labour.gov.on.ca/english/ , que regula: Employment Standards, Health and Safety, Labour Relations and Jobs Protection Office.
La mayoría de la información está en español: http://www.labour.gov.on.ca/english/multi/spanish.php
Algunos tópicos interesantes son:
Horas de trabajo: por lo general, no se puede obligar a trabajar a los empleados, ni permitir que trabajen, más de: 8 horas por día, o la cantidad de horas establecidas para un día laboral si éste consiste en más de 8 horas, o 48 horas por semana.
Horas extra: la mayoría de los empleados deben recibir el pago por horas extra si trabajan más de 44 horas por semana. El valor de la hora extra debe ser por lo menos 1,5 veces el valor de la hora normal.
Salario mínimo general al 31 de marzo de 2010, CAD$10.25 por hora, aunque el salario mínimo es diferente para los camareros, trabajadores a domicilio y guías de caza y pesca. (ver mas en http://www.labour.gov.on.ca/other/spanish/br_rights.pdf)
¿Dónde reclamar en caso de abuso?
Si está empleado en Ontario, probablemente esté protegido por la ley ESA (Employment Standars Act http://www.labour.gov.on.ca/english/es/ ). La ley ESA no abarca a los empleados de sectores que pertenecen a la jurisdicción federal y a algunos otros individuos de otras categorías especiales. Existen también excepciones y reglamentaciones especiales en la ley para algunos trabajadores.
Los empleadores no pueden intimidar, despedir, suspender ni penalizar en forma alguna a un empleado ni amenazarlo con alguna de estas acciones porque el empleado exija o pregunte acerca de los derechos que le otorga la ley ESA. Si esto ocurre, comuníquese con el Ministerio de Trabajo.
Si un empleado considera que un empleador no cumple con la ley ESA, puede solicitar ayuda al Ministerio de Trabajo. Los funcionarios de normas laborales pueden inspeccionar los lugares de trabajo y controlar que no se produzcan violaciones a la ley ESA.
Tres pasos para presentar una denuncia:
1) Comunicarse con el Ministerio de Trabajo tan pronto como sea posible. Si cree que se han violado sus derechos, debe tratar de solucionar el problema primero con el empleador. Puede obtener un Paquete de autoayuda (Self-Help Kit) del Ministerio de Trabajo, el cual consta de una carta modelo que podrá enviar al empleador. Este paquete se puede obtener en los Centros ServiceOntario y en el sitio web del Ministerio de Trabajo.
2) Si no puede solucionar el asunto con el empleador, llene un formulario de denuncia. Los formularios están disponibles en los Centros ServiceOntario y a través del Centro de Información sobre Normas Laborales (Employment Standards Information Centre).
3) Presentar el formulario de denuncia. Para obtener información sobre dónde puede presentar el formulario de denuncia, llame al Centro de Información sobre Normas Laborales.
Centro de Información sobre Normas Laborales al 416-326-7160, al 1-800-531-5551 (número gratuito)
Dirección: 400 University Avenue, 10th Floor Toronto ON M7A 1T7
TRANSPORTE en Toronto
¿Cómo funciona el sistema publico de transportes en Toronto?
El sistema de transporte público en Toronto es manejado por la Toronto Transit Commission. Su sitio web es http://www3.ttc.ca/ , en el que se pueden encontrar los mapas, tarifas, informacion general, etc. El transporte está compuesto por el subway (metro), buses y streetcars (troles). Para viajar a otras ciudades cerca de Toronto está el Go Transit, sistema de Trenes y Buses, Viva. Además existe el sistema de transporte de cada ciudad satélite, por ejemplo Brampton, Ajax, Pickering, Scarborough, Missisauga, etc.
El metro abre a las 6:00 am (domingos 9 am) y cierra a las 1:30 am todos los días.
Otro dato importante: la ciudad se divide en norte sur, este oeste. Las calles que dividen son Bloor en north-south y Yonge divide East-West. Es un plus, para los más desorientados, el traer una brújula, porque la mayoría de las referencias están dadas en relación con los puntos cardinales.
¿Cómo conviene pagar por el transporte público?
Depende de lo que vas hacer en Toronto. Si sales todos los días a trabajar y/o a estudiar, te conviene comprar el Pase Mensual (monthly pass), pero si vives cerca de tu trabajo, no es necesario (en el verano puedes usar bicicleta teniendo un buen candado)
Los precios a marzo de 2010 son: CAD$3 cada ticket, el que te sirve para combinar entre metro y buses por 1 hora y media. Existe la opción de Metro Pass que puede ser: Monthly Pass (pase mensual) por 121 dólares y weekly pass (pase semanal) $36 dólares. Otra opción de pago son los tokens, que son como pequeñas monedas que valen $2.50 pero se deben comprar 4 de una vez en las maquinas que están en algunas boleterías del metro o en la misma boletería los venden 5 por CAD$12,50.
Para los fines de semana, también está la alternativa de comprar un pase que vale CAD$10 todo el dia, y sirve hasta para 2 adultos y 4 niños.
¿Dónde compro el Metro Pass?
El Metro Pass se compra en cualquier boletería del metro (subway). Hay pocas boleterías que aceptan tarjeta de débito o crédito para pagar, así que es recomendable el pago en efectivo.
Un buen dato para los que vienen por 1 año y se quedan en Toronto es contratar el servicio por 12 meses y acceder a un descuento Metropass Discount Plan (MDP).
¿Cómo se paga el pasaje en buses y street cars?
En el caso que utilices tokens o cash (efectivo), tienes que depositar en una pequeña caja que está a la subida de los buses y streetcars (troles) o en la boletería del subway (metro). En Toronto puedes transferirte entre metro, bus o trole, por lo tanto AL INICIAR TU VIAJE debes solicitar el boleto, que sirve de pase de transferencia (transfer) al chofer de los buses o streetcar, y en el caso de las estaciones de metro hay unas cajas rojas que dice TRANSFER, debes apretar el botón para obtenerlo y ese papel te sirve para hacer la combinación entre metro y buses o viceversa por 2 horas. Nota: si te equivocas no sirve para devolverse.
Si utilizas el Metropass, sólo debes mostrarlo en los buses y troles (streetcars) al chofer. En el metro, debes pasarlo a través de una ranura habilitada. Existen ranuras especiales para los tokens también.
Hay que destacar que si tomas el metro (subway) en una estación y sacas el transfer en las máquinas habilitadas, no puedes usar el transfer en la calle cercana a la estación donde partiste tu recorrido, sino en otra estación.
El sistema de transporte público en Toronto es manejado por la Toronto Transit Commission. Su sitio web es http://www3.ttc.ca/ , en el que se pueden encontrar los mapas, tarifas, informacion general, etc. El transporte está compuesto por el subway (metro), buses y streetcars (troles). Para viajar a otras ciudades cerca de Toronto está el Go Transit, sistema de Trenes y Buses, Viva. Además existe el sistema de transporte de cada ciudad satélite, por ejemplo Brampton, Ajax, Pickering, Scarborough, Missisauga, etc.
El metro abre a las 6:00 am (domingos 9 am) y cierra a las 1:30 am todos los días.
Otro dato importante: la ciudad se divide en norte sur, este oeste. Las calles que dividen son Bloor en north-south y Yonge divide East-West. Es un plus, para los más desorientados, el traer una brújula, porque la mayoría de las referencias están dadas en relación con los puntos cardinales.
¿Cómo conviene pagar por el transporte público?
Depende de lo que vas hacer en Toronto. Si sales todos los días a trabajar y/o a estudiar, te conviene comprar el Pase Mensual (monthly pass), pero si vives cerca de tu trabajo, no es necesario (en el verano puedes usar bicicleta teniendo un buen candado)
Los precios a marzo de 2010 son: CAD$3 cada ticket, el que te sirve para combinar entre metro y buses por 1 hora y media. Existe la opción de Metro Pass que puede ser: Monthly Pass (pase mensual) por 121 dólares y weekly pass (pase semanal) $36 dólares. Otra opción de pago son los tokens, que son como pequeñas monedas que valen $2.50 pero se deben comprar 4 de una vez en las maquinas que están en algunas boleterías del metro o en la misma boletería los venden 5 por CAD$12,50.
Para los fines de semana, también está la alternativa de comprar un pase que vale CAD$10 todo el dia, y sirve hasta para 2 adultos y 4 niños.
¿Dónde compro el Metro Pass?
El Metro Pass se compra en cualquier boletería del metro (subway). Hay pocas boleterías que aceptan tarjeta de débito o crédito para pagar, así que es recomendable el pago en efectivo.
Un buen dato para los que vienen por 1 año y se quedan en Toronto es contratar el servicio por 12 meses y acceder a un descuento Metropass Discount Plan (MDP).
¿Cómo se paga el pasaje en buses y street cars?
En el caso que utilices tokens o cash (efectivo), tienes que depositar en una pequeña caja que está a la subida de los buses y streetcars (troles) o en la boletería del subway (metro). En Toronto puedes transferirte entre metro, bus o trole, por lo tanto AL INICIAR TU VIAJE debes solicitar el boleto, que sirve de pase de transferencia (transfer) al chofer de los buses o streetcar, y en el caso de las estaciones de metro hay unas cajas rojas que dice TRANSFER, debes apretar el botón para obtenerlo y ese papel te sirve para hacer la combinación entre metro y buses o viceversa por 2 horas. Nota: si te equivocas no sirve para devolverse.
Si utilizas el Metropass, sólo debes mostrarlo en los buses y troles (streetcars) al chofer. En el metro, debes pasarlo a través de una ranura habilitada. Existen ranuras especiales para los tokens también.
Hay que destacar que si tomas el metro (subway) en una estación y sacas el transfer en las máquinas habilitadas, no puedes usar el transfer en la calle cercana a la estación donde partiste tu recorrido, sino en otra estación.
TELEFONÍA CELULAR E INTERNET
Antes de comenzar este capítulo debemos destacar que para realizar trámites es altamente recomendable sacar fotocopia del pasaporte como prueba de identidad y no llevar en ningún caso consigo el pasaporte original ni la tarjeta SIN
¿Cómo comprar un celular?
Para comprar un teléfono móvil, se puede optar por varias compañías. Las más conocidas son:
Bell http://www.bell.ca/home/
Rogers http://www.rogers.com/web/Rogers.portal
Fido http://www.fido.ca/
Solo http://www.solomobile.ca/Home.aspx
Telus http://www.telus.com/regionselect.html
Wind Mobile http://www.windmobile.ca/
Se puede optar por celulares con tarjeta de prepago o celulares con plan.
Hay que tener mucho ojo cuando se elige la compañía en la que se contrata el celular, en Canadá cobran por recibir llamadas, por tener buzón de voz (voicemail), llamadas de larga distancia (long distance calls), aún cuando a uno lo llamen, etc. El beneficio es que la mayoría de los planes se tiene llamadas gratuitas a cualquier compañía después de las 7 pm, fines de semana y festivos.
Existen planes de diversas tarifas, pero hay que tener en cuenta que nunca será el precio acordado en un principio, ya que a eso se le deben sumar los impuestos (taxes) y el costo por el arriendo del celular (aunque hay celulares a 0 costo también).
Las tarjetas de prepago se pueden comprar en la misma tienda del celular, en farmacias (como Shoppers Drugmart) y en otras pequeñas tiendas.
Papeles necesarios para sacar un celular: 2 papeles de identificación, ya sea pasaporte, tarjeta de crédito o debito bancaria, carnet de salud, etc. En ningún caso debes mostrar tu tarjeta SIN es privado.
La mayoría de los contratos de celular son por 3 años o 2 años, así que se debe avisar que solo necesitas un contrato por un año o un celular sin contrato. Ya que cuando alguien quiera terminar el contrato del celular deberá pagar una multa. Por ello, la multa debe ser señalada al momento de la compra.
Nota: Dentro del sistema de metro no hay señal.
¿Dónde conseguir Internet?
Se puede utilizar Internet gratis en todas las bibliotecas públicas de Toronto. Se necesita tener una tarjeta de biblioteca para poder utilizarlos.
Bibliotecas: http://www.torontopubliclibrary.ca/
La tarjeta se saca gratis en todas las bibliotecas. Los papeles obligatorios para sacarla son: pasaporte y confirmación de residencia.
Si desean instalar Internet en su lugar de residencia, deben necesariamente contactar a algunas de las siguientes compañías:
Bell http://www.bell.ca/home/
Rogers http://www.rogers.com/web/Rogers.portal
Se recomienda revisar los contratos ya que muchos planes tienen un máximo de conexión (25GB).
¿Cómo comprar un celular?
Para comprar un teléfono móvil, se puede optar por varias compañías. Las más conocidas son:
Bell http://www.bell.ca/home/
Rogers http://www.rogers.com/web/Rogers.portal
Fido http://www.fido.ca/
Solo http://www.solomobile.ca/Home.aspx
Telus http://www.telus.com/regionselect.html
Wind Mobile http://www.windmobile.ca/
Se puede optar por celulares con tarjeta de prepago o celulares con plan.
Hay que tener mucho ojo cuando se elige la compañía en la que se contrata el celular, en Canadá cobran por recibir llamadas, por tener buzón de voz (voicemail), llamadas de larga distancia (long distance calls), aún cuando a uno lo llamen, etc. El beneficio es que la mayoría de los planes se tiene llamadas gratuitas a cualquier compañía después de las 7 pm, fines de semana y festivos.
Existen planes de diversas tarifas, pero hay que tener en cuenta que nunca será el precio acordado en un principio, ya que a eso se le deben sumar los impuestos (taxes) y el costo por el arriendo del celular (aunque hay celulares a 0 costo también).
Las tarjetas de prepago se pueden comprar en la misma tienda del celular, en farmacias (como Shoppers Drugmart) y en otras pequeñas tiendas.
Papeles necesarios para sacar un celular: 2 papeles de identificación, ya sea pasaporte, tarjeta de crédito o debito bancaria, carnet de salud, etc. En ningún caso debes mostrar tu tarjeta SIN es privado.
La mayoría de los contratos de celular son por 3 años o 2 años, así que se debe avisar que solo necesitas un contrato por un año o un celular sin contrato. Ya que cuando alguien quiera terminar el contrato del celular deberá pagar una multa. Por ello, la multa debe ser señalada al momento de la compra.
Nota: Dentro del sistema de metro no hay señal.
¿Dónde conseguir Internet?
Se puede utilizar Internet gratis en todas las bibliotecas públicas de Toronto. Se necesita tener una tarjeta de biblioteca para poder utilizarlos.
Bibliotecas: http://www.torontopubliclibrary.ca/
La tarjeta se saca gratis en todas las bibliotecas. Los papeles obligatorios para sacarla son: pasaporte y confirmación de residencia.
Si desean instalar Internet en su lugar de residencia, deben necesariamente contactar a algunas de las siguientes compañías:
Bell http://www.bell.ca/home/
Rogers http://www.rogers.com/web/Rogers.portal
Se recomienda revisar los contratos ya que muchos planes tienen un máximo de conexión (25GB).
FINANZAS PERSONALES Y TEMAS BANCARIOS en Toronto
¿Cómo se abre una cuenta bancaria en Canadá?
En general, el trámite es simple, sólo debes ir con tu pasaporte o documento de identidad y abres una cuenta que puede ser saving (ahorro) y/o chequing (cuenta corriente, puede ser con o sin cheques) en el mesón de atención a clientes. Casi siempre, debes solicitar una cita para obtener tu tarjeta física o en algunos casos llega a tu casa. Si tienes como acreditar que eres estudiante, en la mayoría de los bancos la mantención es alrededor de CAD$3 dólares mensuales e incluso en algunos es gratis. Si no, el costo es de entre CAD$5 y CAD$8 dependiendo del banco
Es bueno tener una cuenta bancaria, ya que puedes usar la tarjeta de débito y manejar tu dinero de forma segura. Además, si estás trabajando, es mejor que te depositen el dinero, en vez de que paguen con cheque, o otra opción es depositar el cheque que te del empleador en tu cuenta.
¿Cómo cobrar cheques?
En el caso de que quieras cobrar un cheque por caja y no tengas cuenta corriente o de ahorro, debes ir a la sucursal donde la persona que lo emitió tiene su cuenta (generalmente puedes encontrar la dirección en el mismo documento). En algunos bancos debes pagar una comisión (fee) de entre CAD$3 y CAD$5 dólares dependiendo el banco para poder cobrar el cheque.
Si tienes tarjeta de débito puedes depositar el cheque en tu cuenta, pero el primer cheque, la mayoría de las veces, tienes que esperar 5 días hábiles para que liberen el dinero en tu cuenta.
Si depositas el cheque por cajero automático, debes esperar 5 días hábiles para que liberen el dinero en tu cuenta, por lo que es recomendable depositar por caja.
Nota: Si pagas servicios por internet con tu cuenta bancaria, por ejemplo electricidad, celular, internet y tus fondos no han sido liberados, el banco te cobran una comisión de 50 dólares aproximadamente por la transacción no realizada.
Nota 2: en el caso de que deposites un cheque y este no tenga fondos será devuelto a tu dirección física. En algunos casos, se cobra una comisión pero esta debes cobrársela a tu empleador.
¿Cómo utilizar los cajeros automáticos?
Más conocidos como ATM (Automatic Teller Machine) o ABM (Automatic Bank Machine), si quieres saber dónde hay uno, sólo pregunta por un "ATM Machine" o "Cash Machine".
Puedes sacar plata de cualquier cajero con tus tarjetas de Chile, sólo asegúrate que en tu tarjeta (VISA, Master, redbanc o la que sea) diga "Cirrus" o "Plus". En el cajero, debe decir lo mismo.
Para girar dinero con las tarjetas de débito Canadienses debes tratar en lo posible de girar en el cajero del mismo banco para que no cobren comisión, que generalmente varia entre los CAD$1,5 y CAD$3.
¿Qué se debe hacer para obtener una tarjeta de crédito bancaria?
Tienes que dejar un depósito a favor del banco que en general es de un 120% del cupo que ellos te dan, de acuerdo a la evaluación previa de tu situación comercial.
¿Cuáles son los bancos más importantes?
En Toronto, TD Canada Trust, Scotiabank, BMO (Bank of Montreal), CIBC (Canadian Imperial Bank of Commerce)
¿Qué moneda me conviene llevar de Chile a Canadá? (pesos, dólares canadienses o dólares estadounidense)
Dólares canadienses. Hemos sabido que en áreas como British Columbia, dólares canadienses y estadounidenses tienen el mismo valor y ambos sirven para pagar en cualquier tienda comercial.
¿Cómo me llevo la plata desde Chile a Canadá?
En efectivo, siempre que no sean más de 10 mil dólares. Después de esa suma, debes declararlo en la aduana. Puedes usar tus tarjetas de cualquier banco chileno.
Las tarjetas de crédito te simplifican harto los trámites. Todo se puede pagar con ellas en Canadá, partiendo por las compras por Internet (que en general son seguras).
¿Se puede mandar plata desde Canadá a Chile? ¿Cómo?
Western Union y el Correo (Canadá Post) son seguros, pero caros, aunque el dinero se recibe en Chile de forma instantánea. Te cobran una comisión (fee) proporcional dependiendo del dinero que envíes.
Otra forma es a través de los bancos que cuentan con sistemas de transferencias electrónicas de dinero a cuentas fuera de Canadá se demora alrededor de 5 días hábiles en llegar el dinero a la cuenta en Chile. Debes averiguar en Chile, algunos datos básicos como el Numero SWIFT y la dirección del banco, además de los datos de la persona que vas a enviar el dinero, número de cuenta y dirección. El cobro del banco en Canadá es un monto fijo de alrededor de CAD $30, sin importar el tamaño de la operación, de modo que conviene para operaciones mayores a los CAD$400. Debes preguntar además cual es la comisión que te cobra el banco en Chile por retirar el dinero.
Otro dato es el Banco Estado es corresponsal con el Bank of Montreal (BMO). Esto hace posible el envío de dinero del BMO al Banco Estado de cuenta a cuenta. La operación se llama “wire transfer” y la comisión (fee) que aplica el BMO es de CAD$25. Se demora alrededor de 5 días hábiles en que la plata enviada hit la cuenta en Chile.
En general, el trámite es simple, sólo debes ir con tu pasaporte o documento de identidad y abres una cuenta que puede ser saving (ahorro) y/o chequing (cuenta corriente, puede ser con o sin cheques) en el mesón de atención a clientes. Casi siempre, debes solicitar una cita para obtener tu tarjeta física o en algunos casos llega a tu casa. Si tienes como acreditar que eres estudiante, en la mayoría de los bancos la mantención es alrededor de CAD$3 dólares mensuales e incluso en algunos es gratis. Si no, el costo es de entre CAD$5 y CAD$8 dependiendo del banco
Es bueno tener una cuenta bancaria, ya que puedes usar la tarjeta de débito y manejar tu dinero de forma segura. Además, si estás trabajando, es mejor que te depositen el dinero, en vez de que paguen con cheque, o otra opción es depositar el cheque que te del empleador en tu cuenta.
¿Cómo cobrar cheques?
En el caso de que quieras cobrar un cheque por caja y no tengas cuenta corriente o de ahorro, debes ir a la sucursal donde la persona que lo emitió tiene su cuenta (generalmente puedes encontrar la dirección en el mismo documento). En algunos bancos debes pagar una comisión (fee) de entre CAD$3 y CAD$5 dólares dependiendo el banco para poder cobrar el cheque.
Si tienes tarjeta de débito puedes depositar el cheque en tu cuenta, pero el primer cheque, la mayoría de las veces, tienes que esperar 5 días hábiles para que liberen el dinero en tu cuenta.
Si depositas el cheque por cajero automático, debes esperar 5 días hábiles para que liberen el dinero en tu cuenta, por lo que es recomendable depositar por caja.
Nota: Si pagas servicios por internet con tu cuenta bancaria, por ejemplo electricidad, celular, internet y tus fondos no han sido liberados, el banco te cobran una comisión de 50 dólares aproximadamente por la transacción no realizada.
Nota 2: en el caso de que deposites un cheque y este no tenga fondos será devuelto a tu dirección física. En algunos casos, se cobra una comisión pero esta debes cobrársela a tu empleador.
¿Cómo utilizar los cajeros automáticos?
Más conocidos como ATM (Automatic Teller Machine) o ABM (Automatic Bank Machine), si quieres saber dónde hay uno, sólo pregunta por un "ATM Machine" o "Cash Machine".
Puedes sacar plata de cualquier cajero con tus tarjetas de Chile, sólo asegúrate que en tu tarjeta (VISA, Master, redbanc o la que sea) diga "Cirrus" o "Plus". En el cajero, debe decir lo mismo.
Para girar dinero con las tarjetas de débito Canadienses debes tratar en lo posible de girar en el cajero del mismo banco para que no cobren comisión, que generalmente varia entre los CAD$1,5 y CAD$3.
¿Qué se debe hacer para obtener una tarjeta de crédito bancaria?
Tienes que dejar un depósito a favor del banco que en general es de un 120% del cupo que ellos te dan, de acuerdo a la evaluación previa de tu situación comercial.
¿Cuáles son los bancos más importantes?
En Toronto, TD Canada Trust, Scotiabank, BMO (Bank of Montreal), CIBC (Canadian Imperial Bank of Commerce)
¿Qué moneda me conviene llevar de Chile a Canadá? (pesos, dólares canadienses o dólares estadounidense)
Dólares canadienses. Hemos sabido que en áreas como British Columbia, dólares canadienses y estadounidenses tienen el mismo valor y ambos sirven para pagar en cualquier tienda comercial.
¿Cómo me llevo la plata desde Chile a Canadá?
En efectivo, siempre que no sean más de 10 mil dólares. Después de esa suma, debes declararlo en la aduana. Puedes usar tus tarjetas de cualquier banco chileno.
Las tarjetas de crédito te simplifican harto los trámites. Todo se puede pagar con ellas en Canadá, partiendo por las compras por Internet (que en general son seguras).
¿Se puede mandar plata desde Canadá a Chile? ¿Cómo?
Western Union y el Correo (Canadá Post) son seguros, pero caros, aunque el dinero se recibe en Chile de forma instantánea. Te cobran una comisión (fee) proporcional dependiendo del dinero que envíes.
Otra forma es a través de los bancos que cuentan con sistemas de transferencias electrónicas de dinero a cuentas fuera de Canadá se demora alrededor de 5 días hábiles en llegar el dinero a la cuenta en Chile. Debes averiguar en Chile, algunos datos básicos como el Numero SWIFT y la dirección del banco, además de los datos de la persona que vas a enviar el dinero, número de cuenta y dirección. El cobro del banco en Canadá es un monto fijo de alrededor de CAD $30, sin importar el tamaño de la operación, de modo que conviene para operaciones mayores a los CAD$400. Debes preguntar además cual es la comisión que te cobra el banco en Chile por retirar el dinero.
Otro dato es el Banco Estado es corresponsal con el Bank of Montreal (BMO). Esto hace posible el envío de dinero del BMO al Banco Estado de cuenta a cuenta. La operación se llama “wire transfer” y la comisión (fee) que aplica el BMO es de CAD$25. Se demora alrededor de 5 días hábiles en que la plata enviada hit la cuenta en Chile.
TRABAJOS VOLUNTARIOS EN Toronto Canada
¿De qué sirve el voluntariado?
El voluntariado sirve porque suple la falta de experiencia de trabajo canadiense, es decir, para buscar un trabajo en Canadá en tu profesión, la mayoría de los empleadores piden experiencia Canadiense. Si no logras conseguir un trabajo en tu área, una muy buena forma de empezar es ser voluntario en alguna compañía, lo que te dará la experiencia y la carta de recomendación que necesitas, para cuando vayas a buscar un nuevo trabajo.
¿Qué debo hacer si quiero ser voluntario?
En el siguiente link puedes encontrar información de como buscar oportunidades de voluntariado on line http://toronto.about.com/od/volunteering/a/volunteerops.htm
Los links mas conocidos son: http://www.volunteertoronto.ca/ , http://charityvillage.com/cv/main.asp , http://www.ymcatoronto.org/en/volunteer/index.html
Otra forma de encontrar voluntariados, es ofrecerse en diferentes compañías del área que quieras trabajar, explicar que quieres ser voluntario y dejar tu resume.
El voluntariado sirve porque suple la falta de experiencia de trabajo canadiense, es decir, para buscar un trabajo en Canadá en tu profesión, la mayoría de los empleadores piden experiencia Canadiense. Si no logras conseguir un trabajo en tu área, una muy buena forma de empezar es ser voluntario en alguna compañía, lo que te dará la experiencia y la carta de recomendación que necesitas, para cuando vayas a buscar un nuevo trabajo.
¿Qué debo hacer si quiero ser voluntario?
En el siguiente link puedes encontrar información de como buscar oportunidades de voluntariado on line http://toronto.about.com/od/volunteering/a/volunteerops.htm
Los links mas conocidos son: http://www.volunteertoronto.ca/ , http://charityvillage.com/cv/main.asp , http://www.ymcatoronto.org/en/volunteer/index.html
Otra forma de encontrar voluntariados, es ofrecerse en diferentes compañías del área que quieras trabajar, explicar que quieres ser voluntario y dejar tu resume.
VISA A ESTADOS UNIDOS desde Toronto
¿Cómo obtener la visa a Estados Unidos desde Canadá?
Para saber cómo aplicar a la visa visita en el siguiente link http://www.consular.canada.usembassy.gov/toronto.asp
Para pedir la cita para la entrevista debes llenar el siguiente formulario: https://www.nvars.com/Production/userhome.aspx
Para los que están en Toronto la pagina de la embajada de USA es http://toronto.usconsulate.gov/content/index.asp y la dirección es 360 University Avenue, Toronto, Ontario M5G 1S4 Canada, Tel: 416.595.1700 - 416.595.1700 - Fax: 416.595.1090. Para las visas, la dirección es 225 Simcoe Street, Toronto.
¿Dónde es más fácil obtenerla? ¿En Chile o en Canadá?
Nadie puede asegurar una visa a USA, a modo personal recomendamos obtener la visa en Chile, antes de venir a Canadá. Los requisitos son los mismos para postular desde Chile (http://spanish.chile.usembassy.gov/documentacionrespaldo.html ) o desde Canadá (http://www.consular.canada.usembassy.gov/visa_documentation.asp ), solo tienes que llevar la documentación que te piden, dos de los más importantes son:
1. Evidence of funds to pay living and educational expenses in the U.S., Una cartola bancaria pormenorizada que resuma al menos los tres últimos meses.
2. Una carta de su empleador en original con membrete original, declarando que usted ha sido empleado, en qué capacidad, cuál es su sueldo base mensual, y por cuánto tiempo usted estará fuera de su trabajo. Si usted está viajando por negocios, su carta también (además de los elementos mencionados anteriormente) debe detallar la naturaleza de su negocio, incluyendo las compañías estadounidenses u oficinas que usted visitará. Any appropriate supporting documents, such as proof of employment or studies; home ownership or other commitments in Canada; any U.S. immigration related documents; if arrested in any location written disposition of the case and extract of the law relating to the offense; and evidence of any prior travel to the U.S.
Para saber cómo aplicar a la visa visita en el siguiente link http://www.consular.canada.usembassy.gov/toronto.asp
Para pedir la cita para la entrevista debes llenar el siguiente formulario: https://www.nvars.com/Production/userhome.aspx
Para los que están en Toronto la pagina de la embajada de USA es http://toronto.usconsulate.gov/content/index.asp y la dirección es 360 University Avenue, Toronto, Ontario M5G 1S4 Canada, Tel: 416.595.1700 - 416.595.1700 - Fax: 416.595.1090. Para las visas, la dirección es 225 Simcoe Street, Toronto.
¿Dónde es más fácil obtenerla? ¿En Chile o en Canadá?
Nadie puede asegurar una visa a USA, a modo personal recomendamos obtener la visa en Chile, antes de venir a Canadá. Los requisitos son los mismos para postular desde Chile (http://spanish.chile.usembassy.gov/documentacionrespaldo.html ) o desde Canadá (http://www.consular.canada.usembassy.gov/visa_documentation.asp ), solo tienes que llevar la documentación que te piden, dos de los más importantes son:
1. Evidence of funds to pay living and educational expenses in the U.S., Una cartola bancaria pormenorizada que resuma al menos los tres últimos meses.
2. Una carta de su empleador en original con membrete original, declarando que usted ha sido empleado, en qué capacidad, cuál es su sueldo base mensual, y por cuánto tiempo usted estará fuera de su trabajo. Si usted está viajando por negocios, su carta también (además de los elementos mencionados anteriormente) debe detallar la naturaleza de su negocio, incluyendo las compañías estadounidenses u oficinas que usted visitará. Any appropriate supporting documents, such as proof of employment or studies; home ownership or other commitments in Canada; any U.S. immigration related documents; if arrested in any location written disposition of the case and extract of the law relating to the offense; and evidence of any prior travel to the U.S.
IMPUESTOS (TAXES) en Toronto
¿Cuál es la institución que recolecta los impuestos?
La institución que recolecta los impuestos es "Canada Revenue Agency" (CRA, lo que sería el SII canadiense)
¿Cuándo se pagan y declaran los impuestos?
Si estás trabajando con contrato, el empleador efectua las deducciones por concepto de Canadá Pension Plan (CPP), Employment Insurance (EI) e impuestos federales y provinciales sobre los ingresos. El empleador agrega sus obligaciones sociales al valor descontado y procede a enterar el valor total en Revenue Canadá: el empleador otorga un comprobante con el detalle de las deducciones. El empleador no efectúa deducciones cuando el servicio es facturado por el presentador del servicio. En este caso, el presentador del servicio deberá emitir una factura con los impuestos a las ventas y servicios correspondientes.
Al finalizar cada año, el gobierno canadiense solicita la declaración de impuestos para saber si todo está en orden y para luego hacer una devolución de los impuestos, sólo si corresponde (debes ganar como máximo 30.000 dólares anuales). Para ello tu empleador deberá entregarte un formulario llamado T4 en donde saldrá señalizado lo que has ganado durante este año y los impuestos que has pagado. Luego de recibirlo deberás ir a un Income Tax Clinic (o puedes ir a oficinas de abogados privados que también hacen Income Taxes), llevando contigo tu T4 para hacer la declaración de impuesto (o más bien para demostrar con el T4 que has pagado ya tus impuestos). Muchos lugares en donde se hace esto cobran desde CAD$20 a CAD$100 aproximadamente, por el trámite, pero también hay lugares, como las bibliotecas públicas, en donde lo hacen gratis.
Nota: es un T4 por cada empleador que tuviste durante el año, el T4 generalmente es enviado a tu domicilio, por lo que si te cambias de casa debes avisar a tu empleador.
Más información acerca del formulario T4: http://www.cra-arc.gc.ca/tx/bsnss/tpcs/pyrll/rtrns/t4/menu-eng.html
¿Cómo solicitar la devolución de los impuestos (taxes) por las cosas que compré en Canadá?
Si no eres residente, puedes solicitar devolución del impuesto PST para cosas tangibles que compraste dentro de Canadá por un monto mínimo de compra en cada boleta de CAD$625 con un PST pagado de CAD$50.
Se puede realizar en los siguientes lugares dentro de Toronto y debe ser dentro de los 30 días de realizada la compra.
- Si estas en Canadá debes demostrar que vas a dejar el país dentro de los próximos 30 días de la fecha de la compra.
- Si estas fuera de Canadá debes enviar la documentación vía correo, pueden ser fotocopias de las boletas y copia del pasaje.
Si necesitas mas información revisa la siguiente pagina web http://www.premiertaxfree.ca/
La institución que recolecta los impuestos es "Canada Revenue Agency" (CRA, lo que sería el SII canadiense)
¿Cuándo se pagan y declaran los impuestos?
Si estás trabajando con contrato, el empleador efectua las deducciones por concepto de Canadá Pension Plan (CPP), Employment Insurance (EI) e impuestos federales y provinciales sobre los ingresos. El empleador agrega sus obligaciones sociales al valor descontado y procede a enterar el valor total en Revenue Canadá: el empleador otorga un comprobante con el detalle de las deducciones. El empleador no efectúa deducciones cuando el servicio es facturado por el presentador del servicio. En este caso, el presentador del servicio deberá emitir una factura con los impuestos a las ventas y servicios correspondientes.
Al finalizar cada año, el gobierno canadiense solicita la declaración de impuestos para saber si todo está en orden y para luego hacer una devolución de los impuestos, sólo si corresponde (debes ganar como máximo 30.000 dólares anuales). Para ello tu empleador deberá entregarte un formulario llamado T4 en donde saldrá señalizado lo que has ganado durante este año y los impuestos que has pagado. Luego de recibirlo deberás ir a un Income Tax Clinic (o puedes ir a oficinas de abogados privados que también hacen Income Taxes), llevando contigo tu T4 para hacer la declaración de impuesto (o más bien para demostrar con el T4 que has pagado ya tus impuestos). Muchos lugares en donde se hace esto cobran desde CAD$20 a CAD$100 aproximadamente, por el trámite, pero también hay lugares, como las bibliotecas públicas, en donde lo hacen gratis.
Nota: es un T4 por cada empleador que tuviste durante el año, el T4 generalmente es enviado a tu domicilio, por lo que si te cambias de casa debes avisar a tu empleador.
Más información acerca del formulario T4: http://www.cra-arc.gc.ca/tx/bsnss/tpcs/pyrll/rtrns/t4/menu-eng.html
¿Cómo solicitar la devolución de los impuestos (taxes) por las cosas que compré en Canadá?
Si no eres residente, puedes solicitar devolución del impuesto PST para cosas tangibles que compraste dentro de Canadá por un monto mínimo de compra en cada boleta de CAD$625 con un PST pagado de CAD$50.
Se puede realizar en los siguientes lugares dentro de Toronto y debe ser dentro de los 30 días de realizada la compra.
- Si estas en Canadá debes demostrar que vas a dejar el país dentro de los próximos 30 días de la fecha de la compra.
- Si estas fuera de Canadá debes enviar la documentación vía correo, pueden ser fotocopias de las boletas y copia del pasaje.
Si necesitas mas información revisa la siguiente pagina web http://www.premiertaxfree.ca/
LICENCIA DE CONDUCIR Chilena en Toronto
¿Cómo obtengo la licencia de conducir canadiense?
Dentro de la provincia de Ontario, la licencia de conducir tiene bastantes limitaciones para aquellos que la sacan por primera vez. Para aquellos que ya tienen experiencia en Chile, la prueba de experiencia Chilena (historial de conducción) ayuda a obtener un tipo de licencia de conducir con mayores privilegios (pero no todos), pero por ningún motivo les evita hacer todo el proceso correspondiente.
¿Me sirve la licencia de conducir chilena?
La licencia de conducir chilena tiene validez en Ontario sólo por los 6 primeros meses de estadía. Luego de ese tiempo ya no tendrá validez. OJO: cada provincia tiene distintas leyes de conducción.
Para validar la licencia de conducir Chilena en Canadá debes ir con tu licencia chilena al Consulado Chileno en Canadá (2 Bloor West, piso 18, Metro Yonge-Bloor), ellos te emitirán un certificado de validación de la licencia de conducir chilena, con el que puedes ir al Ministerio de Transportes de Canadá para convalidar la licencia, el tramite tiene un costo de US$5. En algunos casos piden la traducción de la Licencia de Conducir por un traductor autorizado, lo que tiene un costo de alrededor de CAD$40.
La mejor opción es sacar en Chile la Licencia de Conducir Internacional (puedes sacarla en el Automóvil Club de Chile por $40.000 aproximadamente). Ella te permite conducir sin problemas, al menos en Ontario. Además la licencia internacional te sirve para arrendar autos, solo debes presentarla junto a una tarjeta de crédito con cupo de mas de CAD$500.
Más información de cómo obtener la licencia de conducir canadiense: http://www.drivetest.ca/en/license/ExchangeOutProv.aspx
Dentro de la provincia de Ontario, la licencia de conducir tiene bastantes limitaciones para aquellos que la sacan por primera vez. Para aquellos que ya tienen experiencia en Chile, la prueba de experiencia Chilena (historial de conducción) ayuda a obtener un tipo de licencia de conducir con mayores privilegios (pero no todos), pero por ningún motivo les evita hacer todo el proceso correspondiente.
¿Me sirve la licencia de conducir chilena?
La licencia de conducir chilena tiene validez en Ontario sólo por los 6 primeros meses de estadía. Luego de ese tiempo ya no tendrá validez. OJO: cada provincia tiene distintas leyes de conducción.
Para validar la licencia de conducir Chilena en Canadá debes ir con tu licencia chilena al Consulado Chileno en Canadá (2 Bloor West, piso 18, Metro Yonge-Bloor), ellos te emitirán un certificado de validación de la licencia de conducir chilena, con el que puedes ir al Ministerio de Transportes de Canadá para convalidar la licencia, el tramite tiene un costo de US$5. En algunos casos piden la traducción de la Licencia de Conducir por un traductor autorizado, lo que tiene un costo de alrededor de CAD$40.
La mejor opción es sacar en Chile la Licencia de Conducir Internacional (puedes sacarla en el Automóvil Club de Chile por $40.000 aproximadamente). Ella te permite conducir sin problemas, al menos en Ontario. Además la licencia internacional te sirve para arrendar autos, solo debes presentarla junto a una tarjeta de crédito con cupo de mas de CAD$500.
Más información de cómo obtener la licencia de conducir canadiense: http://www.drivetest.ca/en/license/ExchangeOutProv.aspx