domingo, 13 de junio de 2010

SEGURO SOCIAL en Toronto - Tarjeta SIN

¿Qué es el SIN (Social Insurance Number)?
El Social Insurance Number (SIN) es el número que te permite trabajar en Canadá y optar a los beneficios y servicios del gobierno. Uno de los principales beneficios es recibir la devolución de los impuestos al año siguiente. El SIN es personal; no lo puede usar nadie más; se debe mantener en un lugar seguro y no llevarlo a todos lados. Sólo se usa cuando el empleador te lo pide para contratarte. Para los trabajadores temporales en Canadá, el SIN empieza con “9” como es el caso de los work permit. (Your Social Insurance Number: A Shared Responsibility! Protect it! Safeguard it!)


¿Dónde obtener el Social Insurance Number (SIN)?
Para obtener el SIN, debes llevar el pasaporte y la hoja que te anexan en el pasaporte cuando pasas por Inmigraciones al entrar a Canadá a cualquier Service Canada Centre. Debes sacar un número y esperar. El servicio es rápido. Cuando te hacen pasar te hacen algunas preguntas como el nombre de tus padres, cuándo naciste, cuánto tiempo vas a estar en Canadá, dónde vives, tú código postal y otras preguntas simples. El trámite es gratuito. Es muy importante que lleves la dirección y el Postal Code.

Después de eso te dan un papel con tu SIN que lo puedas usar mientras te llega la tarjeta a tu casa. Se demora como 2 semanas.

Si llegas al centro de Toronto, la parte más central para obtener el SIN es el City Hall (la Municipalidad), que está cerca de la estación de metro Queen. Esto es Bay St y Queen St. West También hay otras oficinas dentro de Ontario. Cualquier consulta adicional, puedes ver las preguntas frecuentes en el siguiente link http://www.servicecanada.gc.ca/eng/sc/sin/index.shtml


¿Qué derechos tengo como trabajador?
Todos los derechos como trabajador están en la página del Ministerio del Trabajo (Ministry of Labour of Ontario) http://www.labour.gov.on.ca/english/ , que regula: Employment Standards, Health and Safety, Labour Relations and Jobs Protection Office.

La mayoría de la información está en español: http://www.labour.gov.on.ca/english/multi/spanish.php

Algunos tópicos interesantes son:

Horas de trabajo: por lo general, no se puede obligar a trabajar a los empleados, ni permitir que trabajen, más de: 8 horas por día, o la cantidad de horas establecidas para un día laboral si éste consiste en más de 8 horas, o 48 horas por semana.

Horas extra: la mayoría de los empleados deben recibir el pago por horas extra si trabajan más de 44 horas por semana. El valor de la hora extra debe ser por lo menos 1,5 veces el valor de la hora normal.

Salario mínimo general al 31 de marzo de 2010, CAD$10.25 por hora, aunque el salario mínimo es diferente para los camareros, trabajadores a domicilio y guías de caza y pesca. (ver mas en http://www.labour.gov.on.ca/other/spanish/br_rights.pdf)


¿Dónde reclamar en caso de abuso?

Si está empleado en Ontario, probablemente esté protegido por la ley ESA (Employment Standars Act http://www.labour.gov.on.ca/english/es/ ). La ley ESA no abarca a los empleados de sectores que pertenecen a la jurisdicción federal y a algunos otros individuos de otras categorías especiales. Existen también excepciones y reglamentaciones especiales en la ley para algunos trabajadores.

Los empleadores no pueden intimidar, despedir, suspender ni penalizar en forma alguna a un empleado ni amenazarlo con alguna de estas acciones porque el empleado exija o pregunte acerca de los derechos que le otorga la ley ESA. Si esto ocurre, comuníquese con el Ministerio de Trabajo.

Si un empleado considera que un empleador no cumple con la ley ESA, puede solicitar ayuda al Ministerio de Trabajo. Los funcionarios de normas laborales pueden inspeccionar los lugares de trabajo y controlar que no se produzcan violaciones a la ley ESA.

Tres pasos para presentar una denuncia:

1) Comunicarse con el Ministerio de Trabajo tan pronto como sea posible. Si cree que se han violado sus derechos, debe tratar de solucionar el problema primero con el empleador. Puede obtener un Paquete de autoayuda (Self-Help Kit) del Ministerio de Trabajo, el cual consta de una carta modelo que podrá enviar al empleador. Este paquete se puede obtener en los Centros ServiceOntario y en el sitio web del Ministerio de Trabajo.

2) Si no puede solucionar el asunto con el empleador, llene un formulario de denuncia. Los formularios están disponibles en los Centros ServiceOntario y a través del Centro de Información sobre Normas Laborales (Employment Standards Information Centre).

3) Presentar el formulario de denuncia. Para obtener información sobre dónde puede presentar el formulario de denuncia, llame al Centro de Información sobre Normas Laborales.

Centro de Información sobre Normas Laborales al 416-326-7160, al 1-800-531-5551 (número gratuito)

Dirección: 400 University Avenue, 10th Floor Toronto ON M7A 1T7

No hay comentarios:

Seguidores