¿Cómo conseguir empleo? Una vez que tengas el SIN, puedes comenzar a buscar trabajo. Primero debes arreglar el curriculum vitae (resumè) a formato canadiense, (ver en la siguiente pregunta ¿Cómo hacer un resume que sirva en Canadá?). Una vez hecho esto, hay varias formas de conseguir trabajo. La primera es repartir resumès por todos los restaurantes, coffee shops (Tim Hortons, Starbucks, Second Cup), tiendas grandes (Sears, The Bay, Winners), supermercados (Shoppers Drugmart, Wallmart, No Frills) en los que puedes postular para vendedor, reponedor, cajero, etc. Usualmente todas estas tiendas tienen unos formularios que se llaman “Aplication Form” asi que, cuando dejes el resumè, pregunta si tienes que llenar este documento. La otra opción es ir a páginas web de job seeking y enviar tu curriculum vía email, las recomendadas son:
http://toronto.en.craigslist.ca/
http://www.jobbank.gc.ca/intro_eng.aspx.
http://www.kijiji.ca/
http://www.thetorontoemploymentdirectory.com/EmploymentAgencies.html
¿Cómo hacer un curriculum vitae que sirva en Canadá?
El resumè para Canadá es simple, pero a su vez debe ser estratégico y enfocado al trabajo que quieras encontrar. Puedes tener resumè distintos para los trabajos que quieras postular.
Para empezar, sólo se debe poner tu nombre, no completo, sólo 1 nombre y 1 apellido. La dirección es esencial. Muy importante no olvides poner el Código Postal (Postal Code) y teléfono de contacto. Se recomienda contratar celular con buzón de voz e identificador de llamadas, en Canadá se UTILIZA el buzón de voz. Debes aprender a usarlo tanto para dejar mensajes como para recibir.
Luego, el OBJECTIVE es importante porque da a entender qué quieres lograr con ese resumè que estás entregando, por ejemplo: Objetivo: "Encontrar un trabajo en servicio al cliente". A continuación, tus HIGHLIGHTS o destacados, con tus puntos más importantes como trabajador. Luego las SKILLS o habilidades, las que deben estar enfocadas al trabajo que estás postulando. WORK EXPERIENCE o experiencia laboral: tienes que poner los trabajos que has realizado, que te sirvan para ese trabajo que estás postulando. Finalmente, las referencias; éstas no se ponen en el resumè. Sòlo las das si alguien te las pide en la entrevista de trabajo, debes poner al final: References: Available upon Request.
Aquí hay algunos ejemplos del resume modelo en Canadá: http://www.resume-resource.com/
Otro punto importante son las "cover letters", que dan valor agregado a la postulación para trabajos profesionales. Depende del trabajo que quieras postular la cover letter es muy importante. En Canadá se utiliza bastante. La cover letter es una carta que se antepone al resumè, donde debes mencionar tus principales habilidades para el cargo. Las cover letters no se pueden hacer de forma masiva. Las empresas que tienen demasiados postulantes para un puesto de trabajo, pueden decidir a través de la cover letter si el candidato es adecuado. Más información puedes encontrar aquí http://jobsearch.about.com/od/coverlettersamples/a/coverlettsample.htm
¿Cómo son las entrevistas de trabajo?
Las entrevistas son complejas, incluso para entrar a un trabajo básico. De lo que se trata es saber si puedes entender instrucciones y que te puedes desenvolver aunque no sepas mucho inglés. Es muy importante las ganas con las que vas a la entrevista. Acá interesa mucho la automotivación, independencia e iniciativa. Las preguntas básicas son: ¿Por qué quieres trabajar acá? ¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otro candidato? ¿Qué diría tu antiguo empleador de ti? ¿Qué esperas de tus compañeros de trabajo? ¿Qué esperas de tu ambiente laboral? ¿Puedes trabajar bajo presión?, entre otras.
¿Cómo son los sueldos?
El sueldo mínimo en Ontario, desde el 31 de marzo es CAD$10,25 por hora, pero hay diferentes escalas. La información la pueden ver acá: http://www.labour.gov.on.ca/info/minimumwage/
Los sueldos que reciben los chilenos con esta visa en Toronto varían entre los CAD$10 y CAD$15, la hora antes de los descuentos legales. Hay quienes ganan menos, porque trabajan con propinas, lo cual los termina ubicando en este rango también.
¿Qué tan fácil es conseguir trabajo?
El promedio es entre 2 semanas y 2 meses. Por eso, es importante que el currículum (resume) sea bueno y enfocado al trabajo que quieras conseguir. Además, es importante venirse con la plata que pide la embajada (2.000 dólares canadienses), lo que te alcanza para vivir dos o tres meses sin trabajar.
¿En qué trabajan los chilenos con esta visa en Canadá?
Con inglés básico, en lo primero que encuentres. A medida que vas tomando cursos de inglés, se va haciendo más fácil encontrar otro trabajo. Algunos ejemplos de áreas de trabajo que realizan chilenos con esta visa son: restaurantes, coffee shops, supermercados, construcción, fábricas, cuidando niños y grandes tiendas.
¿Qué tan difícil es encontrar trabajo en mi área de estudio?
Difícil, no imposible, pero la mayoría de los empleadores piden experiencia en Canadá o privilegian a los que estudiaron en un college o universidad acá. Además, el inglés fluido hablado y escrito, es fundamental. De todos modos, hay chilenos con esta visa que están trabajando en sus profesiones.
¿Cómo validar el título en Toronto?
La información de cómo validar el titulo la puedes encontrar en Canadian Information Centre for International Credentials (CICIC). Lee toda la información en http://www.cicic.ca/404/recognition-of-professional-qualifications.canada para validación y reconocimiento del titulo con el propósito de trabajar en Canadá.
Las instituciones más reconocidas son:
World Education Services, es una organización sin fines de lucro y reconocida por el Gobierno de Ontario http://www.wes.org/ca/about/index.asp
Comparative Education Service (CES) de la Universidad de Toronto http://learn.utoronto.ca/ces.htm
Para traducciones del Título en Chile debes dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores, Teatinos 180, Santiago, Chile Fono (56-2) 827 4200
http://www.minrel.gov.cl/prontus_minrel/site/artic/20080721/pags/20080721154032.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario